Normativas y Límites de Concentración
El 29% del territorio bonaerense supera los 100 µg/L, con picos de hasta 2.800 µg/L en regiones pampeanas, aunque en Buenos Aires los valores extremos son raros y se concentran en el norte y centro.Distribución Geográfica: Zonas Más AfectadasEl arsénico se disuelve en acuíferos someros como el Loess Pampeano, Pampa Arenosa y Acuífero Puelche, con concentraciones más altas en el norte y oeste. El 70% de la provincia está comprometido, especialmente el corredor de la Ruta 5 y áreas rurales. Afortunadamente, el conurbano y la costa atlántica (desde La Plata al norte y Mar del Plata al sur) usan agua superficial del Río de la Plata o Paraná, con niveles bajos.
|
Región/Zona |
Concentración Típica (µg/L) |
Localidades Ejemplares |
Notas |
|---|---|---|---|
|
Norte (Pampa Húmeda) |
>50 (hasta 100-500) |
Junín, Baradero, 9 de Julio, Chacabuco, Suipacha |
Mayor riesgo; 87% de muestras endémicas superan 50 µg/L. Afecta pozos rurales. |
|
Centro-Oeste (Corredor Ruta 5) |
50-200 |
Bragado, Carlos Casares, Trenque Lauquen |
70% del territorio en rojo/amarillo; impacto en 3% de población rural. |
|
Sur (Pampa Seca y Bahía Samborombón) |
>100 (hasta 300) |
Bahía Blanca (sur), Tornquist, Villarino |
Coincide con Pampa Arenosa; zonas vecinas a Bahía Blanca en rojo intenso. |
|
Sudeste (Cercanías a Mar del Plata) |
20-100 |
Balcarce, Francisco Álvarez, Lobos |
Áreas aledañas con picos; costa atlántica más segura por dunas. |
|
Noreste y Costa |
<10-50 |
La Plata, Berazategui, Mar del Plata a Bolívar |
Agua superficial potable; bajo riesgo para 91% de población. |
Datos basados en 640 análisis de la UNLP (2020) y el Mapa de Arsénico del ITBA (actualizado en noviembre 2025, con >350 muestras). En Olavarría, por ejemplo, muestras de 2025 muestran 10-50 µg/L en zonas rurales como Recalde y Espigas, donde se instalaron filtros provinciales.Impacto en la Salud y Medidas de MitigaciónAfecta principalmente a comunidades rurales dependientes de pozos (3% de bonaerenses), con riesgo de HACRE en exposiciones >50 µg/L por décadas. La provincia ha implementado:
Este problema, natural pero evitable con tecnología, exige acción urgente. El relanzamiento del Mapa de Arsénico en noviembre 2025 subraya la necesidad de más muestras ciudadanas para mapear con precisión. Si vives en una zona rural, consulta el mapa o lleva una muestra al ITBA