El Contexto: Vacunación Infantil en Caída Libre Bajo el Gobierno de MileiUn informe oficial del Ministerio de Salud, revelado el 19 de noviembre, expone la crisis: en 2024, las coberturas vacunales no superaron el 55% en el calendario obligatorio para niños de 0 a 6 años, con caídas drásticas en la Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas: 47%) y el refuerzo antipoliomielítico (47,6%). En la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, los índices rondan el 30%, muy por debajo del 85-90% recomendado por la OMS y la OPS para mantener la inmunidad colectiva. Especialistas atribuyen esto a la falta de campañas públicas, desinversión en salud (como el desmantelamiento de áreas en el Hospital Bonaparte) y el auge de discursos antivacunas en redes y espacios afines al oficialismo.Milei, quien en 2021 cuestionó la vacunación infantil con Sinopharm calificándola de "atrocidad" por aplicarse antes que en China, ha moderado su tono post-electoral –incluso se vacunó por "razones económicas" para viajar–, pero su gobierno ha priorizado el ajuste fiscal sobre programas sanitarios. "Las vacunas son hiperseguras y efectivas", advierten pediatras como la Dra. Silvia González, quien alerta sobre un "riesgo inminente de brotes" si no se revierte la tendencia.La Posición de Marilú Quiroz: "Libertad por Sobre la Obligación"Quiroz, exministra de Salud de Chaco y diputada del PRO (aliada clave de LLA en el Congreso), encendió la mecha el 19 de noviembre al anunciar un evento titulado "¿Qué contienen realmente las Vacunas COVID-19?: Perspectivas Legales, Políticas, Genéticas e Infectológicas", programado para el 27 de noviembre en el Congreso. Inicialmente pautado para octubre, fue pospuesto por repudio de colegas y ahora invita a disertantes como el abogado Julio Razona, un furibundo opositor a la vacunación que la califica de "envenenamiento" orquestado por la OMS y farmacéuticas.En una entrevista con Periferia, Quiroz aclaró: "No soy antivacunas, pero estoy en contra de la vacunación obligatoria y compulsiva. Eso va en contra de leyes que hablan de nuestra libertad. No me pueden ir a buscar con la policía para vacunar a mis hijos". Cuestionó la "seguridad" de la ANMAT –"no es un organismo infalible"– y defendió "escuchar todas las voces", incluyendo las que dudan de la composición genética de las vacunas COVID. Razona, en X, la elogió: "Celebro su proyecto para terminar con la vacunación por la fuerza, impuesta por la OMS para generar enfermos crónicos y clientes para farmacéuticas".Quiroz, cuya gestión en Chaco fue marcada por escándalos en salud pública, convocó a una audiencia pública el 27 para debatir la derogación de la ley de vacunación obligatoria (Ley 27.491), argumentando que prioriza "derechos individuales" sobre el "colectivismo estatal". Su postura resuena con el libertarismo de Milei, quien en 2021 llamó a los científicos "casta criminal" por promover vacunas en niños.Reacciones: Repudio Médico y Apoyo en el Oficialismo
|
Vacuna Obligatoria |
Cobertura 2024 (%) |
Caída vs. 2019 (%) |
Riesgo Principal |
|---|---|---|---|
|
Triple Viral |
47 |
-40 |
Brotes de sarampión |
|
Antipoliomielítica |
47,6 |
-37 |
Reingreso de polio |
|
VPH (Niños/Niñas) |
50,9 / 55,5 |
-45 |
Cáncer genital |
|
Meningitis |
51,9 |
-30 |
Epidemias en escuelas |
Implicancias: ¿Un Gobierno Antivacunas por Proxy?Quiroz no es de LLA, pero su PRO es pilar del armado de Milei en el Congreso, donde LLA depende de alianzas para aprobar leyes. Su iniciativa podría ser un globo sonda para probar la "libertad individual" en salud, alineada con el ajuste que recorta campañas (presupuesto Salud 2025: -15%). Críticos como en La Izquierda Diario ven un patrón: "El ajuste mata más que las enfermedades". Si el evento del 27 avanza, podría judicializarse, pero en un país con 55% de coberturas, el daño ya está hecho.