El Hecho: Un Cobro Inédito en una Tradición de Dos DécadasLa 24ª Peregrinación a Loreto se realizó el fin de semana del 15-16 de noviembre sin mayores incidentes, con custodia de Policía de Misiones, Gendarmería y Prefectura. Pero la sorpresa llegó en los trámites: vía el sistema TAD (Trámites a Distancia), la DNV exigió el pago por "intervención del camino", calculado en base al horario de uso (desde las 18 hs del sábado hasta la madrugada del domingo). El depósito, de $560.000, se realizó digitalmente a ARCA, y sin él, la peregrinación no habría sido autorizada.Cuenca, en diálogo con Infobae y La Nación, enfatizó: "No es el monto lo que molesta –es bajo para 12.000 peregrinos–, sino la lógica. En 23 años nunca pagamos esto, ni en Itatí o Luján". La Iglesia solo abonaba un seguro voluntario para los fieles, no un canon estatal. El obispo de Posadas, monseñor Víctor Ramos, se sumó al reclamo: "Nación no pone un peso en las rutas, que están abandonadas con monte invadiendo carteles y banquinas. ¿Qué contraprestación hay?"
planbmisiones.com
Vialidad Nacional justificó el cobro como "tasa por uso de infraestructura vial en eventos masivos", una norma generalizada en 2025 para generar ingresos extras (similar a permisos para manifestaciones o carreras). Sin embargo, en Misiones –donde el 70% de la población es católica–, se percibe como un golpe a la libertad de culto, vulnerando el artículo 14 de la Constitución (derecho a manifestar creencias).El Impacto: Peregrinos "Ponen de su Bolsillo" en Tiempos de AjusteEl monto no salió de arcas eclesiásticas: se recaudó entre fieles y donantes, sumando unos $46 por peregrino en promedio –un esfuerzo extra para familias humildes que ven la caminata como acto de devoción, no turismo. "Todos pusimos de nuestro bolsillo para honrar a la Virgen", relató un participante a Revista Códigos. La peregrinación, que parte de la Parroquia de Fátima y pasa por ruinas jesuíticas, es un símbolo regional de fe y resistencia, con columnas de ciclistas y peatones custodiados por voluntarios.En redes, el escándalo explotó: un post de
@ArrepentidosLLA
en X, con un video del padre Cuenca, acumula 587 likes y 27.000 vistas en horas, con comentarios como "Milei ajusta hasta la fe" y "Impuesto a la Virgen, ¿qué sigue?".
@ArrepentidosLLA
Otros lo vinculan al "ajuste libertario": recortes en subsidios a rutas (presupuesto Vialidad 2025: -20%) contrastan con cobros selectivos, mientras la RN 12 muestra baches y vegetación invasora.
|
Edición |
Año |
Participantes |
Cobro a Iglesia |
Notas |
|---|---|---|---|---|
|
1-23 |
2001-2024 |
~10.000 anual |
$0 |
Sin canon; solo seguro voluntario. |
|
24 |
2025 |
12.000+ |
$560.000 |
Primer pago por "intervención"; recaudado entre fieles. |
Reacciones: De la Iglesia a la Política, un Precedente Peligroso
Este cobro, en un gobierno que pregona "libertad económica", genera ironía: ¿ajuste o avaricia? Para los peregrinos, fue un obstáculo más en un camino de fe, pero deja un sabor amargo. La Iglesia evalúa judicializarlo, argumentando discriminación. Mientras, la RN 12 sigue sin banquinas seguras. ¿Se repetirá en 2026, o el "impuesto a la fe" retrocede?