sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº383

Nacionales | 21 nov 2025

Argentina

Villarruel Rompe el Silencio: Critica el "Atropello" de Vialidad Nacional al Cobrar Peaje a Peregrinos en Misiones

En un giro que evidencia grietas internas en el gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce del escándalo por el cobro de $560.000 a la Iglesia Católica por la tradicional peregrinación a Loreto en Misiones. Calificando la medida de "insensatez" y "bajeza", Villarruel apuntó directamente contra el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, y cuestionó cómo un "gobierno libertario" podía obligar a los fieles a pagar por caminar al lado de una ruta abandonada. Su intervención en redes sociales, que incluyó un intercambio picante con críticos, aceleró la respuesta oficial: Vialidad admitió un "error administrativo" y prometió devolver el dinero en los próximos días. ¿Defensa de la fe o maniobra política en un contexto de tensiones con el establishment católico?


El Escándalo: Un "Impuesto a la Fe" en la Ruta 12La polémica estalló el 20 de noviembre, cuando el padre Leonardo Cuenca, rector del Santuario de Nuestra Señora de Loreto, denunció públicamente el cobro inédito por el "uso de la banquina" de la Ruta Nacional 12 durante la 24ª Peregrinación a Loreto. El evento, que reunió a más de 12.000 fieles el 15 y 16 de noviembre –caminando o en bicicleta 36 km desde Fátima hasta el santuario jesuítico–, es un pilar identitario misionero, comparable a Luján en Buenos Aires. Por primera vez en 24 años, la Iglesia debió depositar $560.000 en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) vía el sistema TAD para obtener la autorización, calculada por el tiempo de uso (desde las 18 hs del sábado hasta la madrugada del domingo).Cuenca, en un video viral que acumula miles de vistas, no escatimó críticas: "En el país de la libertad, hoy tuvimos que pagar un arancel para peregrinar sobre una ruta abandonada, donde la selva avanza y los carteles están invadidos por árboles". El obispo de Posadas, monseñor Víctor Ramos, se sumó: "Nación no pone un peso en las rutas, pero cobra por usarlas. Analizaremos judicialmente este atropello". Vialidad justificó el canon como "tasa por intervención de eventos masivos" (Ley de Tránsito 24.449, art. 60), pero admitió que no participó en mantenimiento ni custodia –tareas a cargo de Policía de Misiones, Gendarmería y Prefectura, de forma gratuita.El gobernador misionero, Hugo Passalacqua (Frente Renovador), también repudió: "Es una hipocresía del modelo mileísta". En X, el hashtag #ImpuestoALaFe explotó, con memes de Milei "cobrando misas" y acusaciones de "cristofobia oficial".La Respuesta de Villarruel: "La Libertad, Bien, Gracias"Villarruel, de perfil católico y conservador, no tardó en reaccionar. El 20 de noviembre, a las 10:31 hs, posteó en X: "El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. ¿Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias".

clarin.com

En otro tuit, fue más dura: "¿Cómo le vas a cobrar a la gente por peregrinar a la vera de una ruta? Qué bajeza".

lagaceta.com.ar

Su intervención no pasó desapercibida: en menos de 24 horas, Vialidad anunció la devolución del monto, atribuyéndolo a un "error administrativo" en la aplicación de la norma. Fuentes del organismo confirmaron a Infobae que el proceso de reembolso inicia "inmediatamente", y que no se aplicará a eventos similares en el futuro.

Críticos, en cambio, la acusaron de "doble discurso" en un gobierno de ajuste.Tensiones Internas: ¿Milei vs. Villarruel en la "Libertad"?El episodio expone fisuras en La Libertad Avanza (LLA). Vialidad, bajo el Ministerio de Economía de Luis Caputo, responde al ala "ajustadora" de Milei, priorizando recaudación en un contexto de superávit fiscal forzado. Villarruel, con su base conservadora y católica, defiende "libertades individuales" –incluyendo el culto– y marca distancia de medidas que percibe como "estatistas". Analistas como los de La Política Online lo ven como un cruce directo a Caputo: "Villarruel cuestiona el cobro y evoca la libertad, pero el ajuste mileísta genera estos absurdos".

En Misiones, donde el catolicismo es pilar cultural (70% de la población), el incidente revive debates sobre el rol del Estado en eventos religiosos. La Iglesia evalúa acciones judiciales por "discriminación", argumentando que viola el art. 14 de la Constitución (libertad de culto). Mientras, Vialidad insiste en que el canon aplica a "cualquier actividad no circulatoria", pero exime a procesiones si se declara "de interés cultural".

Aspecto

Detalles del Cobro

Reacción de Villarruel

Resolución

Monto

$560.000 (por 6 hs de uso)

"Insensatez" y "bajeza"

Devolución prometida

Base Legal

Ley 24.449 (art. 60)

Cuestiona "sentido común libertario"

Admiten "error administrativo"

Impacto

Recaudado entre 12.000 fieles

Apoyo al "pueblo misionero"

No se repetirá en eventos similares

Este "peaje a la fe" podría ser un episodio aislado, pero resalta contradicciones en el oficialismo: libertad económica vs. cultural. Villarruel, con su intervención, gana puntos en el interior católico, pero ¿afecta su relación con Milei? Por ahora, la ruta a Loreto queda libre, pero el debate sobre el Estado y la devoción apenas comienza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias