Estas palabras, pronunciadas en el contexto de la última iniciativa estadounidense para un alto el fuego, subrayan la determinación europea de respaldar la soberanía ucraniana, incluso ante presiones transatlánticas. ¿Representa esto un liderazgo renovado de Alemania en la UE, o un desafío sutil a la agenda de Washington?El Contexto de la Declaración: Una Llamada que Une a Líderes OccidentalesLa afirmación de Merz llegó al término de una videoconferencia de 45 minutos el 21 de noviembre, donde los cuatro líderes discutieron el borrador de 28 puntos propuesto por EE.UU. para congelar el conflicto. Según el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, Merz, Macron y Starmer "aseguraron a Ucrania un apoyo constante y total en el camino hacia una paz justa y duradera", mientras saludaban "los esfuerzos de EE.UU. con la soberanía de Ucrania".
Zelenski, por su parte, enfatizó en X: "Europa no cederá; nuestro futuro depende de esta unidad".
Merz, quien asumió como canciller en mayo de 2025 tras una victoria ajustada de la CDU en las legislativas de febrero, ha hecho del apoyo a Ucrania un eje de su política exterior.
En septiembre, advirtió que la conquista de Ucrania sería "solo el principio" del "plan imperialista de Putin", alertando sobre ataques híbridos rusos contra infraestructura europea.
Alemania, el mayor contribuyente europeo con €28.000 millones en ayuda militar y humanitaria desde 2022, ve en Kiev un baluarte contra la expansión rusa en el sureste de Europa.Merz, el Canciller que Quiere "Independizar" a Europa de EE.UU.Friedrich Merz, de 69 años y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), representa un giro pragmático en Berlín: conservador en migración y economía, pero atlántico en defensa. Elegido en una segunda votación parlamentaria el 6 de mayo de 2025 –tras un revés inicial por seis votos–, Merz heredó una coalición CDU-SPD-Verdes frágil, marcada por el auge de AfD (ultraderecha).
Su "Zeitenwende 2.0" –continuación del punto de inflexión de Olaf Scholz– impulsa el gasto en defensa al 2,5% del PBI para 2026, financiando tanques Leopard y misiles Taurus para Ucrania.Sin embargo, Merz no es un mero seguidor de Washington: en mayo, prometió "fortalecer Europa para lograr su independencia de EE.UU.", equiparando presiones de Trump con las de Moscú.
Esta llamada con Zelenski –y su respaldo explícito– parece un mensaje sutil: Europa apoya la paz de Trump, pero no a costa de concesiones territoriales como Crimea o Donbás. En septiembre, Merz insistió: "El apoyo a Ucrania puede durar mucho tiempo", defendiendo la libertad europea contra "esferas de influencia" ruso-chinas.
En Madrid, el 18 de septiembre, Merz se reunió con Pedro Sánchez, abogando por una "Europa coherente" en Ucrania y Oriente Próximo, y rechazando el extremismo.
Alemania, bajo Merz, prioriza interconexiones energéticas con España y un acuerdo Mercosur para reducir dependencia de Pekín.Implicancias: Unidad Europea Frente a la Agenda de TrumpLa declaración de Merz llega en un momento crítico: el plan estadounidense exige concesiones rusas mínimas, con Ucrania recortando fuerzas al 50% y reconociendo el ruso como idioma oficial.
Europa, liderada por Berlín, París y Londres, busca una "paz justa" que incluya garantías de seguridad para Kiev, posiblemente vía OTAN ampliada. Merz, cauto sobre tropas terrestres, apuesta por ayuda letal: Alemania envió €5.000 millones en 2025, incluyendo artillería PzH 2000.
lne.es
|
Líder Europeo |
Posición sobre Ucrania |
Contribución Clave (2025) |
|---|---|---|
|
Friedrich Merz (Alemania) |
Apoyo total; independencia europea |
€28.000M totales; misiles Taurus |
|
Emmanuel Macron (Francia) |
Unidad con aliados; no tropas directas |
€3.000M; entrenamiento pilotos |
|
Keir Starmer (Reino Unido) |
Paz justa; sanciones a Rusia |
£2.300M; drones Reaper |
En X, la noticia genera eco: posts virales celebran "Europa unida contra Putin", con 1.200 likes en hilos sobre la llamada.
Críticos rusos, como en Pravda, lo tildan de "provocación".
Merz no solo habla de apoyo: lo materializa. En un mundo polarizado, su voz –y la de Europa– podría inclinar la balanza hacia una paz duradera, o hacia una confrontación prolongada.